La habitación, Emma Donoghue

|

Para Jack, un niño de cinco años, la Habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende. Por la noche, Mamá lo pone a dormir en el Armario, por si viene el Viejo Nick...


Para su madre, la Habitación es el cubículo donde lleva siete años encerrada. Con gran tesón e ingenio, ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable.


Pero la curiosidad de uno crece a la par que la desesperación de la otra. Solo queda urdir la huida, un plan más arriesgado de lo que ambos pueden llegar a imaginar.


  

OPINIÓN PERSONAL


Escuché hablar por primera vez de "La habitación" a raíz de los reconocimientos que tuvo su adaptación cinematográfica y al ver la trama, supe que tarde o temprano leería este libro. Ahora, tras hacerlo, puedo decir que no me ha decepcionado, aunque ha sido una historia bastante peculiar por el hecho de que el narrador es Jack, un niño de 5 años para el que el mundo se reduce a la habitación donde ha vivido siempre.

El libro comienza con el día en el que Jack cumple 5 años, una edad que ya le hace entender más las cosas y que sobre todo, le hace sentir más curiosidad por ciertos detalles. Con la inocencia propia de un niño, vemos como conversa con su madre sobre el momento en el que nació y la rutina que ambos llevan en la habitación.

En las primeras páginas, mientras leemos sobre el día a día de Jack y su madre en la habitación, no pude evitar sentir que el tipo de narración era algo extraña por ser Jack el narrador. Al empezar la lectura, desde un primer momento y con solo leer la sinopsis, ya sabía que estábamos hablando de un secuestro y que la madre de Jack llevaba años cautiva y que él nunca había visto el exterior. 


Si sumamos esto y que Jack es un niño, esto provoca que sus descripciones a veces sean algo limitadas, que a ciertas cosas no llame a las cosas por su nombre y que vea desde un punto de vista muy infantil ciertos sucesos.

Y aquí quiero aclarar una cosa: no estoy diciendo que sea inadecuado su modo de narrar las cosas, ya que debido a sus circunstancias y su edad me parece normal, pero me hubiera gustado que algún capítulo hubiera estado narrado por su madre y conocer su perspectiva de la situación.


Una vez que ya me adapté al modo de describir las cosas de Jack, la historia me atrapó. La rutina que su madre ha ingeniado, la inocencia de Jack pensando que no existe nada más allá de la habitación y la desesperación que deducimos que siente su madre, hacen que sea una historia especial y que sin apenas darte cuenta, te haga reflexionar sobre el dramatismo de la situación.

A mitad del libro, se produce un giro argumental bastante importante. He leído varias opiniones donde dicen que esta parte les pareció más lenta e incluso aburrida. Es interesante ver estos puntos de vista, porque si me preguntáis a mí, os digo que me fue mi parte favorita. Aquí pude analizar mejor lo reducida que es la visión del mundo de Jack y me sorprendió como ciertas cosas que pensamos que se saben por pura lógica, pueden no ser tan simples.

El final es inmejorable y muy acorde a todo lo que va narrando.

Curiosidad: he puesto siempre siempre "madre de Jack" porque para él es "mamá", así que nunca conocemos su nombre.


Publicado por Omaira G en 19:55  

(Fuente: Me gusta leer )


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.