“El Montmartre de los artistas hoy es la red”

|

Entrevistador: Doctor en Bellas Artes, profesor, escritor, artista y, ahora, youtuber. Un cambio algo drástico. ¿Cómo llega alguien como Antonio García Villarán de la academia a la pantalla?


ANTONIO GARCÍA VILLARÁN (AGV): Realmente, mi objetivo inicial era llegar a la facultad de Bellas Artes para cambiar las cosas. Siempre he creído, hasta ahora, que las cosas podían y deberían cambiarse desde dentro, pero una vez que estuve allí me di cuenta de que no.


Entrevistador: ANTONIO GARCÍA VILLARÁN (AGV): Realmente, mi objetivo inicial era llegar a la facultad de Bellas Artes para cambiar las cosas. Siempre he creído, hasta ahora, que las cosas podían y deberían cambiarse desde dentro, pero una vez que estuve allí me di cuenta de que no.


AGV: Sí, incluso creo que se están consiguiendo más cosas de las que yo en un principio habría creído. Ahora mismo, por ejemplo, estoy dando clases en muchas universidades del mundo, porque diariamente me llegan mensajes de profesores que utilizan mis vídeos en sus clases. Al final, sin entrar en la universidad, estoy entrando en la universidad, y no se por qué las instituciones no se dan cuenta. Las universidades siguen obligando a sus profesores a tener publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Deberían cambiar un poco ya y pedir, por ejemplo, vídeos con más de equis reproducciones o con un contenido concreto de divulgación. Al final, el sistema está corrupto, o gran parte del mismo.


Entrevista:A fin de cuentas, es una lucha de ciencia contra pedagogía.


AGV: Sí, incluso creo que se están consiguiendo más cosas de las que yo en un principio habría creído. Ahora mismo, por ejemplo, estoy dando clases en muchas universidades del mundo, porque diariamente me llegan mensajes de profesores que utilizan mis vídeos en sus clases. Al final, sin entrar en la universidad, estoy entrando en la universidad, y no se por qué las instituciones no se dan cuenta. Las universidades siguen obligando a sus profesores a tener publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Deberían cambiar un poco ya y pedir, por ejemplo, vídeos con más de equis reproducciones o con un contenido concreto de divulgación. Al final, el sistema está corrupto, o gran parte del mismo.


Entrevista:Youtube es un lenguaje único, uno muy distinto que hay que dominar.


AGV:Creo que ese lenguaje es el que se ha hecho en las noticias. Se hace clickbaiten los titulares de los vídeos del mismo modo que los titulares de las noticias. ¿Qué se necesita para llamar la atención? Un titular muy efectista; después la noticia habrá que redactarla bien. En Youtube es igual. Lo que ocurre es que ahora veo mucho más potente el vídeo y la imagen. Es como tener un ejercito entero para luchar contra el papel. Yo lo digo siempre: los vídeos son los nuevos libros. Yo tuve una editorial [Cangrejo Pistolero Ediciones] durante 13 años y me di cuenta de que es complicado que mil personas lean un libro, mientras que un vídeo mío puede llegar a las 200.000 visitas, y algunos más. Eso a mi me parece espectacular.


Entrevista: Para terminar, ¿recomiendas a nuestros lectores alguna exposición reciente?

AGV:La última que ví fue la de Dorothea Tanning. No fui con la idea de hacer un vídeo, pero me gustó tanto que al final lo hice. Es una artista que merece la pena. También la de Max Beckmann, en el Thyssen de Madrid. Pero en este último no dejaban hacer ni fotos ni vídeos, que no se por qué.


PERIÓDICO: CANINA Carlos Campoy

antonio villaran artista esntrevista bilaketarekin bat datozen irudiak 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.