Así como la televisión es una forma de entretenimiento, la literatura también lo es; aunque hoy en día no se de tanto como hace una década aproximadamente. A pesar de ello, entre jóvenes lo más leído son series de novelas como “Harry Potter”; unas novelas del género fantástico escritas por la autora británica J.K Rowling en las que suceden una serie de aventuras que les ocurren a tres jóvenes aprendices de hechicería. Así como Harry Potter, la trilogía homónima creada por Suzanne Collins es un fenómeno muy popular también entre ellos. Los Juegos del Hambre consta de tres libros de aventura y ciencia ficción que narran en primera persona un juego anual donde un chico y una chica entre 12 y 18 años son elegidos para luchar a muerte mientras son observados por la parte rica de la ciudad. También, “Crepúsculo” es otra de las tres sagas más conocidas para el público adolescente. Esta vez, cuenta la vida de una adolescente de 17 años que recientemente se muda a Forks, estado de Washington, y pronto se verá involucrada en una vida completamente distinta conociendo el mundo sobrenatural.
En relación con la literatura entre jóvenes, son destacables uno cuantos escritores que dedican su vida a crear historias para ellos. John Green es un escritor estadounidense de novelas románticas reconocido popularmente por sus obras “Bajo la misma estrella” y “Ciudades de Papel”, ambas llevadas a la gran pantalla en 2014 y 2015 respectivamente. Desde entonces, su éxito es mayor y cada vez son más las personas que leen sus obras.
De igual manera, el escritor español Blue Jeans, es autor también del género romántico y superventas entre adolescentes. Saltó a la fama con la trilogía “Canciones para Paula”, aún así, su única obra llevada al cine es “El Club de los Incomprendidos” en 2014 protagonizada por Charlotte Vega.
Stephen Chbosky es un escritor estadounidense, pero además, es guionista y director de cine. En lo que se refiere a su fama entre el público adolescente es gracias a su novela “Las ventajas de ser invisible” que narra la vida de un niño de 15 años tras la muerte de su mejor amigo.
Por último otro escritor que fue top ventas gracias a su saga de novelas “Traición”, es Scott Westerfeld; un escritor norteamericano de género ficción para jóvenes que ha ganado uno de los premios más deseados en su profesión.
En conclusión, estas novelas junto con algunos de los escritores más conocidos para el público adolescente son algunas de las razones por las que merece la pena sumirse en un mundo paralelo en el que poder imaginar las historias que los libros narran.
Fotografías: Escritores John Green y J.K Rowling respectivamente
Escribe tu comentario